martes, 16 de enero de 2018

Reseña: "El arte de la guerra" de Sun Tzu

Título: El arte de la guerra 
(孫子兵法 [Sūnzi bīngfǎ] -The art of war)

Autoconclusivo

Autor: Sun Tzu

Editorial: Lectorum

Traductor: Martha Baranda

ISBN: 978-607-457-238-4

Nº de páginas: 104

Disponible en México

Un Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V a. C. Primero fue mercenario y después combatió al servicio del emperador, y fue a partir de esta experiencia que escribió El arte de la guerra, donde planteó que ésta es algo más que la simple fuerza bruta y la irracionalidad de la destrucción: se trata del arte de evitar los conflictos, y quienes la ejecutan requieren de sabiduría y de una gran sensibilidad para detectar las exigencias que demanda la armonía universal.

En esta época en que tantos creen que la solución a los problemas en la violencia, este libro se torna una herramienta importante y necesario que va más allá de lo estrictamente militar, para aplicarse en los negocios, los deportes, la diplomacia y el desarrollo personal, pues su objetivo es poner del lado del lector las condiciones y estrategias más favorables que le lleven a determinar el momento preciso para atacar o retirarse, siempre evaluando correctamente los límites del combate.

Los buenos generales, decía Sun Tzu, son aquellos que conocen el alma de su enemigo, su lengua, sus sueños, sus frustraciones...
Una parte de mi estaba emocionada por leer este libro, otra parte ya sabía lo que se iba a encontrar. Hace muchos años leí un libro parecido, era parte de una lectura obligatoria en la secundaria. Me di cuenta, al leer El arte de la guerra, que tiene muchos puntos similares; sin embargo, el libro de aquella ocasión era más directo y actual.

Algunos de esos puntos eran: la creencia (no precisamente religiosa), el contexto, el medio, la persona y su método. Esto es todo a tomar en cuenta para llevar a cabo planes estratégicos.

Lo interesante de este libro es que no solo adiestra para batallas o guerras, actualmente sirve para alcanzar metas, sobre todo siendo líderes. Aunque estoy segura de que no necesitan que se los diga.

Admito que este enfoque me gusta. Ayuda muchísimo al momento de centrarte para alcanzar algo, pero hay algo que no me agrada y supongo que no me haría “buena general”.

Básicamente, entre muchas estrategias, te pide que hagas lo necesario para arrasar y llegar a tu meta.

“El arte de la guerra” lleva a la persona a ganar sin importar qué; tan así, que el libro menciona lo siguiente: “El arte de la guerra se funda en el engaño”.

Decirlo así, sin conocer el contexto y el resto del texto, puede llevarnos a pesar en gente tramposa. Pero no es así. Si lo analizamos bien, la guerra es un todo o nada. O ganas o pierdes. No hay de otra. Necesitas estar adelantado a tu oponente, y para eso requieres aprovechar tus recursos y tu mente.

Sin embargo, si lo aplicamos al día actual, estoy segura de que esto se presta para una mala interpretación, por lo que puede llegar a caer en manos de personas que se volverán abusivas y tiranas.

Lo cual es un tanto irónico, ya que en el libro se comenta que el que lidera debe poseer cierto equilibrio en su persona (pensamiento).

Seguramente con todo lo que he mencionado sientan que ya no necesitan leer el libro y que “esto ya se lo saben”. No puedo culparlos, hemos visto esto no solo en nuestras vidas, lo hemos visto en películas, lo hemos leído en libros, comics, y hasta como estrategias de juegos de mesa como complejos juegos de rol o algo tan allegado como el ajedrez.

Pero, créanme, no está de más leerlo, interpretarlo y utilizarlo como mejor creamos. Mi consejo, no se olviden nunca de sus principios, no se vuelvan tiranos solo por interpretarlo de manera cortante y directa.

Conclusión

Un libro que, en el contexto actual, se presta para una reinterpretación que mediante sus mensajes (estrategias), nos ayude a llegar a nuestras metas. Sin embargo, la idea de este libro no es deshumanizarnos o volvernos dictadores, y eso es algo que, cualquiera que lo lea, debe recordar.
¿Quién ya lo leyó? ¿Quién lo quiere leer?
¿Han leído algo similar?
Comenten :D
¡Gracias por leerme! :D

lunes, 15 de enero de 2018

Ya a la venta: DVD de "Los criminales de noviembre"

Desde ahora pueden conseguir, de manera digital y en DVD, la adaptación de "Los criminales de noviembre" (aquí).

La película está basada en la novela homónima de Sam Munson, traída por Editorial Océano de México. ¿Alguien la leyó? :D Si les interesa, aquí pueden leer los primeros capítulos.

Al parecer la portada se mantendrá como hasta ahora pero se le agregará una cintilla donde se hará referencia a la adaptación.

Sinopsis de la película:
Dos amigos a punto de ingresar a la universidad (Ansel Elgort y Chloë Grace Moretz) comienzan un romance, pero después del misterioso asesinato de su compañero de clase, juntos desafían a las autoridades para descubrir la verdad de este crimen. Tambien con las actuaciones de los nominados al Premio de la Academia® Catherine Keener (Mejor Actriz de Reparto, "Capote", 2005) y David Strathairn (Mejor Actor, "Buenas Noches, Buena Suerte", 2005).

¿Quién leyó la novela? ¿Quién va a ver la película?

Iniciemos la semana cantando y tarareando #198

Buenos días, Lectores. ¿Listos para otra semana? :D
Les dejo esta canción que me encontré dando vueltas por Youtube y me encantó :3


¿Qué están escuchando ustedes? ;)

viernes, 12 de enero de 2018

Próximamente en español: "Hoja de Sangre" de Crystal Smith


Esta novela llegará al español a finales de este año gracias a Océano Gran Travesía y, al parecer, será publicado más o menos a la vez que en inglés.

"Una princesa, para recuperar su corona, debe desentrañar el misterio centenario que la ata a un enigmático príncipe y al fantasma maldito de una antigua reina."
Aurelia es la primera princesa nacida en la corona de Renalten en doscientos años, destinada a cumplir un tratado: viajar para casarse con Valentin, el príncipe de Achelva, el mayor enemigo de Renalt. Los rumores de un príncipe enfermo y cruel abundan, y lo único que eclipsa la aprensión de Aurelia sobre su inminente matrimonio es su miedo a los que la matarían para evitarlo.

Cuando un intento de asesinato fuerza a Aurelia a usar magia prohibida para salvar a un extraño, el Tribunal de caza de brujas y una multitud deseosa de sangre la expulsan de Renalt. Pero antes de que pueda pedir asilo en la corte de su prometido, su grupo de viaje se vuelve contra ella, obligándola a cambiar de lugar con su traidora dama de honor, Lisette.

Ahora, sin un centavo en Achleva y desprovista de su identidad, Aurelia debe decidir si quiere rendirse a su nueva vida o luchar por la anterior, mientras navega por los complicados lazos que la unen al enigmático príncipe, el inquieto fantasma de una antigua reina, y una planta venenosa llamada bloodleaf.

Aurelia es un peón en un juego que ha durado siglos, un juego de amor, poder y guerra, y si no puede librarse de él antes de que Lisette se case con Valentin, puede enfrentar pérdidas mucho más devastadoras que su corona.
*Sinopsis traducida por Sweet Darkness

¿Qué les parece? :) A mí me llama mucho la atención :D 
Y me agrada la portada, espero que puedan mantenerla.

jueves, 11 de enero de 2018

Mi opinión lectora #6: Odiaba los retos literarios.

Declaración
Esta es una sección extraña que no sé si exista en otro blog, así que quiero que sepan de antemano que no pretendo adueñarme de ninguna sección; simplemente me pareció que llamarla así era adecuado y ayudaba a mi propósito.

Lo que quiero hacer aquí es dar MI opinión sobre algunas situaciones del mundo de la lectura; desarrollar mi punto de vista y esperar que me dejen algún comentario con su punto de vista.

Que quede claro que NO pretendo que mi opinión exprese la de todo el mundo; es únicamente la mía y no hablo por los demás cuando la doy.
Como ya se habrán dado cuenta, esta semana estuvo llena de blogs donde los retos literarios del 2018 estaban a la orden del día. Así que me dije a mí misma: ¿Mí misma, te acuerdas cuando no te gustaban los retos literarios? ¿Por qué no hablas de eso?

Ya lo ven. Me gustan los retos literarios, aunque hace algunos años no habría dicho lo mismo. La primera vez que entré a uno fue gracias a mi mejor amiga, pero casi tuvo que obligarme a hacerlo porque no era partidaria de los mismos.

Antes de eso el único reto en el que me apuntaba era el de Goodreads y gracias a él le tomé manía a los retos (es decir, no me gustaban). Si ya con el reto de Goodreads me sentía presionada, ahora imaginen como me sentía agregando otro u otros.

Si no mal recuerdo, el reto al que entré fue el de los Colores y, si no me equivoco, logré superarlo. Pero fue la actitud que tomé ante ese reto la que me hizo cambiar mi forma de verlos: con calma y sin presiones.

Como dije, antes del reto de los Colores, solo me apuntaba aun reto: Goodreads. Me proponía una meta y al final del año resultaba que fallaba.

Durante todo el año tenía problemas para leer (por cuestiones de tiempo, resacas literarias o simplemente libros aburridos que, entonces, me forzaba a terminar. Ya saben que ya no lo hago -MOL#5-.) y esto hacía que me frustraba por no poder leer el numero de libros que me había planteado y además me dejaba un mal sabor de boca al final del año.

Así que decidí que con aquel reto leería los que pudiera y no me lo tomaría tan en serio. Más bien sería como una prueba, como un experimento para probar algo nuevo.

Funcionó muy bien. A veces ni siquiera me acordaba que estaba dentro del reto, así que terminé con todo los colores sin darme cuenta.

¡Fue genial! Y me ayudó a cambiar mi perspectiva respecto a los retos literarios e incluso me animó a crear uno junto a mi mejor amiga (Reto Seres Fantásticos).

Sé que sonará obvio (y para muchos lo es), pero así fue que me di cuenta de que la idea era disfrutar lo que leía y no ponerme a contar cuántos libros llevo o si ir restándole puntos a la lista del reto.

Dejé de sentirme presionada y de evitar los retos literarios. Por supuesto que hoy en día aspiro a cumplirlos pero ya no me siento frustrada al no poder terminarlos por alguna razón. Muchas veces incluso he encontrado libros de otro tipo, que no se ajustan a las listas, pero que aún así me han encantado o mostrado nuevas lecturas que no sabía que podían agradarme.

Así que, este 2018, los invito a leer por gusto; no por cumplir con un desafío a la fuerza.

Por supuesto que estos nos ayudan a darnos cuenta de algunas cosas (como cuantos libros leemos al año, cuantos libros de cierto género hemos leído, a descubrir nuevos géneros, etc), pero no se trata de frustrarse por no poder terminar con esas listas. Se trata de disfrutar y descubrir :)

Yo ahora lo hago así y disfruto mucho más de mis lecturas :D

¿Ustedes alguna vez odiaron los retos? ¿Ahora qué opinan? ¿Tienen sus propios retos? ¿A cuales se unieron este año?

¡Muchas gracias por leerme! :D 
Volvemos a la rutina y por lo tanto a los temas de cada semana ;) 
Espero sus comentarios.

Próximamente al español: Zenith


Zenith
de Sasha Alsber y Lindsay Cummings
En español: junio 2018
Editorial: Océano Gran Travesía

Todo el mundo conoce a Androma Racella como la Baronesa Sangrienta, una poderosa mercenaria cuyo reinado de terror se extiende a través de la Galaxia de Mirabel. Sin embargo, para aquellos que tripulan Marauder, su nave de cristal, ella es simplemente Andi, su amiga e intrépida líder.