lunes, 23 de diciembre de 2019

Iniciemos la semana cantando y tarareando #295

¡Buenos días, Lectores! Estamos en la semana de navidad :D ¿Listos para Navidad? ¿Se van a reunir con las personas que quieren? Yo sé que para muchos las reuniones familiares no son lo mejor (lo entiendo bien), pero espero de corazón que encuentren algo bueno a pesar de todo y algo que los haga sonreír.




*Esta es mi canción de Navidad favorita,
tanto la orquestada como con letra.

¡Feliz inicio de semana y, por si no los veo ese día, FELIZ NAVIDAD!


Además, les dejo otros videos

con orquesta navideña y canciones/melodías clásicas para sus fiestas.




 Y si son mexicanos, probablemente conocen lo siguiente xD
Desconozco si en otros países de Latinoamérica lo conocen. Perdón.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Novedades de diciembre: Ediciones Urano México

A la caza del Príncipe Drácula
de Kerri Maniscalco

*Puede contener SPOILERS del libro anterior*

En la esperada secuela del best seller A la caza de Jack el Destripador, se descubren extraños asesinatos en el castillo del Príncipe Vlad el Empalador, también conocido como Drácula. ¿Podría ser un simple farsante quien está cometiendo los crímenes… o el príncipe ha vuelto a la vida?

Tras el dolor y el horror que le ha causado descubrir la verdadera identidad de Jack el Destripador, Audrey Rose Wadsworth no tiene otra opción más que huir de Londres y de sus recuerdos junto con el arrogante y encantador Thomas Cresswell.

Rose viaja al corazón oscuro de Rumania, hogar de una de las mejores escuelas de medicina forense de Europa… y de otro asesino de renombre: Vlad el Empalador, cuya sed de sangre se convirtió en leyenda. Pero el sueño de la vida de Rose, pronto se ve frustrado por los sangrientos descubrimientos en los pasillos del imponente castillo de la escuela, y se ve obligada a investigar asesinatos que le resultan extrañamente familiares. Quizás, lo que encuentre despierte sus temores más profundos.

La resistencia de la reina
de Rebecca Ross

*Puede contener SPOILERS del libro anterior*

Brienna es ama del conocimiento y comienza a familiarizarse con su rol de hija del lord caído en desgracia, Davin MacQuinn.

Aunque acaba de sobrevivir a una revolución que devolverá a la reina al trono, aún debe enfrentar otro desafío: la aceptación de los MacQuinn.

Por ser la confidente más cercana de la reina Isolde Kavanagh, tendrá que hallar el equilibrio entre servirle a la Casa de su padre y servir a su país. También está Aodhan Morgan, anteriormente conocido como Cartier Évariste, quien está acostumbrándose al marcado contraste entre su vida previa a la rebelión y su vida actual como lord de una Casa caída. Mientras intenta recuperar el nombre de la casa Morgane, permite que su mente divague… ¿Y si no tiene que alzar su Casa solo? ¿Y si Brienna pudiera estar a su lado? Pero deben dejar a un lado sus sentimientos porque hay asuntos más apremiantes con los que lidiar, como garantizar que nadie evite la coronación de la reina. Hay rumores de resistencia entre quienes apoyaban el viejo régimen. ¿Y… hay vulnerabilidad más grande que la que genera el amor?

Poet X
de Elizabeth Acevedo

Xiomara Batista se siente ignorada e incapaz de ocultarse en Harlem. Desde que su cuerpo se volvió curvilíneo, aprendió a dejar que sus puños y su rudeza hablaran por ella. Pero X tiene mucho para decir, por eso descarga su frustración en las páginas de un cuaderno y recita las palabras para sí misma como si fueran plegarias, especialmente después de verse invadida por fuertes sentimientos hacia un chico de la clase de Biología.

Ante la determinación de “mami” de forzarla a obedecer las leyes de la iglesia, X comprende que es mejor guardarse sus pensamientos. Cuando la invitan a unirse al club de poesía slam de su escuela, sabe que no podrá hacerlo y mucho menos decir sus palabras en voz alta, a no ser que logre evadir las reglas de mami.

Pero aun así no puede dejar de pensar en interpretar sus poemas frente a un público. En alzar su voz. Porque, a pesar de que el mundo no quiera escucharla, Xiomara se niega a permanecer en silencio.


Chicas de Papel y de Fuego
de Natasha Ngan

Cada año, eligen a ocho chicas hermosas que servirán al rey como Chicas de Papel. Es el más alto honor al que pueden aspirar… y a la vez, el más degradante. Este año hay una novena chica. Y en lugar de papel, está hecha de fuego.

Lei pertenece a la casta de papel, la clase más baja de Ikhara. A pesar de eso, un rumor sobre sus ojos dorados ha despertado la curiosidad del rey; por eso, la apartan de su hogar y la llevan al opulento palacio, una prisión dorada, y su vida queda sometida a los caprichos del Rey Demonio.

Mientras sueña con escapar, Lei comete lo impensable: se enamora.

Su romance prohibido, entretejido con una trama explosiva que amenaza al mismísimo rey, va a obligar a Lei a decidir hasta dónde está dispuesta a llegar en su lucha por la libertad.

Hija de fuego y arena
de Nafiza Azad

Una chica con fuego Djinni.
Una ciudad marcada por la violencia.

Fátima vive en la ciudad de Noor, una parada próspera en la Ruta de la Seda. Allí, la música de la infinidad de idiomas que coexisten invade el aire y las personas de todas las religiones entretejen sus vidas juntas. Sin embargo, la ciudad tiene heridas de su pasado reciente, cuando la caótica tribu Djinn de los Shayateen masacró a toda la población de Noor… excepto por Fátima y dos humanas más. Ahora, bajo el gobierno de un nuevo marajá, Noor está protegida de los Shayateen por los Ifrit, los Djinn del orden y la razón, y por su comandante, Zulfikar.

Pero cuando uno de los Ifrit más poderosos muere, Fátima cambia de maneras que no puede comprender, de maneras que asustan incluso a aquellos que la quieren. Con el ud en mano, terminará involucrada en los asuntos del marajá y su hermana, de Zulfikar y los Djinn, y en los peligros de un campo de batalla mágico.

Nafiza Azad crea una historia atrapante sobre la magia y la importancia de los nombres, sobre mujeres ferozmente independientes y, quizás lo más importante, sobre el trabajo para alcanzar la armonía dentro de una ciudad con miles de culturas y cadencias.

OTRAS NOVEDADES


¿Cuáles quieren leer? :D

Iniciemos la semana cantando y tarareando #294

Otra semana de diciembre. Imagino que ya muchos estudiantes están de vacaciones. ¿No es así? Y los que no, ¿ya hubo fiestas en el trabajo? :D Espero que todos estén pasando grandes momentos en este momento del año :)


¡Buen inicio de semana!

viernes, 13 de diciembre de 2019

Reseña: "La rebelión de la reina" de Rebecca Ross


Serie o Saga: La rebelión de la reina (1/2)

Autor: Rebecca Ross


Traductor: Daniela Rocío Taboada

ISBN: 978-84-96886-99-5

Nº de páginas: 416

Disponible en México

Cuando llega su solsticio de verano número diecisiete, Brienna desea solo dos cosas: dominar su pasión y ser elegida por un mecenas.

Haber crecido en el reino sureño de Valenia, en la reconocida Casa Magnalia, debería haberla preparado para ello. Mientras que algunos nacen con talento para una de las cinco pasiones —arte, música, teatro, astucia y conocimiento—, a Brienna le resultó difícil encontrar la suya hasta que eligió el conocimiento. Sin embargo, a pesar de toda su preparación, el mayor miedo de Brienna se hace realidad: queda sin un mecenas.

Meses después, su vida da un giro inesperado cuando un lord caído en desgracia le ofrece su mecenazgo. Si bien sospecha de sus intenciones, acepta de mala gana. Pero hay mucho más en la historia del hombre, ya que forma parte de un plan peligroso para derrocar al rey de Maevana —el reino enemigo de Valenia— y restablecer a la reina legítima en el trono norteño junto a su magia. Hay otras personas involucradas en esta misión, algunas más cercanas a Brienna de lo que ella espera.

Con la guerra en gestación, Brienna debe elegir a qué bando será leal: pasión o sangre. Porque una reina está destinada a regresar y a liderar la batalla para reclamar el trono. ¿Quién será esa reina?

Estaba muy emocionada por esta novela porque la portada te atrae desde el primer momento que la vez y la sinopsis te atrapa al completo. Pero sé que mi reticencia a leerlo surgió por el montón de reseñas de amigos y otros blogueros que me invadieron durante su debut en el país. Me abrumé, y la dejé a un lado, le di prioridad a otros libros y… ¡cómo me arrepentí después!

En cuanto abrí el libro me encontré con un mundo nuevo e interesante. Tenemos a Valenia, un reino que podríamos considerar bastante común de no ser porque existen los pasionarios: hombres y mujeres que dedican su vida a una de las cinco pasiones existen: arte, música, teatro, astucia y conocimiento. Su pasión lo es todo para ellos y pocos pueden lograr llegar a ser pasionarios. Sin embargo, Brienna lo tiene más difícil que cualquiera pues parece que a su corta edad le costó decidirse por una pasión. Así que estuvo rotando entre pasiones en lugar de enforcarse a una sola durante siete años, que es lo normal en un pasionario.

Al final terminó estudiando la pasión del conocimiento. ¿Pero será suficiente?

Pero por otro lado tenemos Maevana, un reino (o dominio de la reina) lleno de leyendas, rico en historia y magia, donde las mujeres son guerreras y la base de las familias. Al menos lo fue tiempo atrás, hace más de 100 años, antes de que su magia desapareciera, la reina fuera derrocada y una familia que decidió tomar el trono al estilo de Valenia: con un hombre al poder.

Brienna es una mestiza de estos dos reinos, pero nació y creció en Valenia, desconociendo totalmente sus raíces maevanas, preparándose para ser una pasionaria valeniana y nada más. Pero esta vida le resulta extraña y torpe.

Sin embargo, recuerdos de su antepasado y el destino la envuelven en un conflicto político relacionado con la antigua reina maevana y toda su herencia. Tal vez ahora Brienna tiene la oportunidad de saber si su vida en realidad es más maevana, algo que le fue negado toda la vida.

Desde que inicié la novela me di cuenta de que me encantó la manera en que la autora construyó este mundo. Tiene muchos detalles que te vuelven curioso, no solo por la forma tan visual y fluida con la que describe todo (como las costumbres de cada reino), también por todos los datos que constituyen la trama. Desde el misterio que envuelve a la protagonista, así como las pasiones que nos muestra en un inicio.

Me gusta mucho que la autora vaya soltando pistas de lo que se viene, aunque haya algunas escenas que me parecían aburridas y largas al principio. Lo cual provocó que me resultara un poco difícil tomar un ritmo al principio, pero en cuanto comenzaron a salir los datos sobre Maevana y su lado fantástico, me quedé picada queriendo conocer más y más.

Al principio la protagonista es bastante normal. Brienna es una chica que ha tropezado consigo misma durante estos años y eso la obliga a mantenerse desconfiada de sus acciones, incluso en el día que debe demostrar que es una pasionaria del conocimiento. Pero esto se debe a que nunca ha sentido que pueda encajar en Valenia, por lo que su actitud nerviosa y recelosa hacia si misma está justificada y, si bien llegaba a molestarme un poco que estuviera encerrada en una coraza, esto se compensó más tarde.

Luego de la primera parte del libro, donde la autora busca acostumbrarnos al mundo que creó, la trama se torna emocionante, intrigante y avanza con mayor velocidad. Así que tengan un poco de paciencia si al iniciarlo les resulta un poco pesado.

Creo que es un libro que se enfoca en la importancia del valor al tomar decisiones; nos demuestra que el pasado influye en nuestra toma de determinación y que debemos ser conscientes de que, por pequeñas que sean, tendrán una reacción que repercutirán en el futuro; no solo en nuestro propio futuro.

Así, al principio Brienna es muy indecisa porque su propio pasado no es claro y ha hecho todo lo que le han pedido siempre, hasta que decide dejar atrás las incógnitas, las ordenes y centrarse en lo que sabe a ciencia cierta para tomar sus propias decisiones que la lleven a tener un futuro, uno que ella pueda escoger y moldear.

De hecho el libro está lleno de reflexiones cada vez que ella necesita tomar una decisión y es obvio que la protagonista haga esto cuando está decidiendo por sí misma por primera vez.

Y esto me agradó porque, al fin y al cabo, vemos una evolución en el personaje sin que esta abandone su esencia, pero creando una mejor chica y una que ha decidido ser.

Respecto al resto de los personajes, creía que algunos de ellos estaban solo para brindarle sentimentalismo a la obra, pero la realidad es que con el tiempo demuestran tener un propósito más fuerte, tanto para la trama como para el comportamiento de Brienna, la cual buscará abrazar su desconocido lado maevano; y eso es agradable porque las maevanas se caracterizan por ser mujeres fuertes, guerreras.

Por mencionar a algunos personajes, tenemos a Luc, Aldéric, Merei, Sean, Cartier y Yseult. Todos con sus propios secretos que iremos descubriendo poco a poco y a los cuales les pude tomar mucho cariño; incluso a algunos de ellos les tomé un poco más de cariño que a la protagonista. ¡Ja, ja!

Creo que de todos Aldéric fue de mis favoritos. ¿Por qué? No quiero decirles spoilers de ningun tipo, solo diré que es un personaje paternal, fuerte y amable a la vez. Creo que es uno de los pilares más importantes para Brienna.

Como ven, perdí la oportunidad de emocionarme con otros lectores, y no pienso dejar que vuelva a pasarme esto con el segundo libro; aunque no sé qué esperar del segundo porque siento que el primer libro terminó de la manera correcta, sin necesidad de una secuela que ate cabos que bien podrían resolverse en mi imaginación. 

Y podría equivocarme, pero presiento que el segundo tratará más de romance que, si bien en el primero existe el romance, no es lo principal. No obstante, a pesar del conflicto que seguirá latente  en la novela, puede que tenga un poco más de romance del que nos mostraron aquí... Ya les contaré :) 

Pero lo voy a leer por curiosidad y esta vez pienso hablar de él con mis amigas lectoras :)

Sin duda hay muchas cosa que destacar de esta saga por su historia, sus personajes y la forma en que la autora se expresa al escribir. Tengo muchas ganas de leer el segundo libro y de leer más historias de Rebecca Ross.
Estaba dándome una opción, una salida. No me molestó su advertencia. Pero no me acobarde. 
[...] 
Podía cumplir todos aquellos deseos, uno por uno, si tenía la valentía suficiente de elegir aquel camino. 
Así que respondí sin un vestigio de duda.
Conclusión

Terminé emocionada por la historia, no solo por su trama, también me gustó conocer Valenia y sus pasiones, así como Maevana y su historia llena de fuerza y magia; pero lo que más destaca y lo que más me agradó fue el crecimiento de Brienna, basando sus decisiones en su presente, dejando ir el pasado a pesar de tener que enfrentarlo, pero concentrándose siempre en su futuro.


*Gracias a Ediciones Urano por el libro :)
¡Gracias a ti, Lector, por leerme! ❤️

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Reseña: "El poder de un equipo positivo" de Jon Gordon

Título: El poder de un equipo positivo

Ensayo 

Autor: Jon Gordon

Editorial: Ediciones Urano / Empresa Activa

Traductor: Alfonso Barguñó Viana

ISBN: 978-84-16997-07-7

Nº de páginas: 160

Disponible en México

En este nuevo libro, Jon Gordon, autor de los exitosos “Prohibido quejarse” o “El bus de la energía”, entre otros, recopila toda su experiencia en trabajar con innumerable cantidad de equipos y destila las enseñanzas que eso le ha dejado.

En esta ocasión no ha acudido a una historia como en sus anteriores libros, sino que se trata de un breve y práctico ensayo, fácil de poner en práctica para cualquiera que tenga que dirigir o trabajar en equipo.

Sé que no están acostumbrados a leer sobre este tipo de libros, pero si llevan un tiempo por aquí, sabrán que de vez en cuando leo uno de estos debido a mi carrera.

Trabajo de manera independiente y eso conlleva muchos retos en una sociedad que no está educada para apreciar el trabajo de un freelance; por lo que muchas veces uno termina desanimándose, preguntándose si debería dejar lo que hace y concentrarse en algo más tradicional como es el trabajo de oficina…

Rendirse es sencillo; resistir siempre requiere de un esfuerzo enorme.

Cuando leí la sinopsis de “El poder de un equipo positivo”, pensé que podría encontrar algo que fuera bueno para mi formación a pesar de que se trata de un libro dirigido a equipos. Creí que encontraría algún tip o algo que pudiera aplicar a mi forma de trabajar; pero la verdad es que todo el libro ilustra una psicología correctamente estudiada y está lleno de consejos que comencé a aplicar desde que lo abrí.

Desde el comienzo el autor nos habla de manera sencilla, y no se limita a simplemente darnos una lista de consejos que deberíamos aplicar. Se esfuerza en contarnos los cómo y por qué de todo.

Comienza desde la base, desde sus principios, brindándonos un contexto y un enfoque nuevo en el que debemos situarnos para mejorar tanto nuestra forma de pensar como nuestra forma de actuar.

Todo mediante un ensayo con capítulos cortos y precisos, escalando poco a poco, señalando cada nivel de la pirámide que forma un camino al éxito de un equipo.

Pero, como dije antes, no piensen que esto se aplica solamente a equipos. Mucho de lo que el autor pronuncia en este libro lo puede usar un individuo para sus propios proyectos.

La realidad es que, aunque yo trabaje sola, tiendo a interactuar con colegas. Personas de mi misma profesión (o afines) que se desarrollaron y especializaron en otras áreas, pero que están ligadas a mi especialidad.

Esto indirectamente es parte de un equipo y es bueno saber qué clase de persona busco para poder formar una alianza en dado caso de que sea necesaria. Es decir, encontrar a la persona con una visión similar a la mía para poder lograr mi objetivo.

Este y muchos otros puntos plagan de manera útil este libro. Desde la importancia de crear una cultura para tu equipo, generar una visión y una misión con un objetivo en común, saber a quiénes debes involucrar, como debes actuar ante ciertos acontecimientos (porque el libro te deja claro que no siempre todo será positivo) y mucho más.

Lo que más llamó mi atención es que, investigando, me di cuenta de que el autor tiene otros libros donde toca temas de este ensayo de manera más extensa, pues tanto “Prohibido quejarse” como “El bus de la energía”, son libros que buscan guiarte en formato de novelas; pero sin duda aquí el autor logró englobar buena parte de su discurso para crear una guía completa a modo de ensayo.

Así que, si eres de los que prefiere leer un ensayo para temas de este tipo (como yo), este libro es parta ti. Pero, si prefieres que la novela te ilustre el camino, bueno… el autor tiene de dónde escoger.

Yo, de momento, amé este libro, que se volvió uno de mis libros de cabecera para trabajar, recordándome cómo debo pensar y actuar para lograr mis objetivos independientemente de los obstáculos que se crucen en mi camino.

La vida está llena de obstáculos, pero siempre podemos generar un plan para superarlos y triunfar. Sin embargo, el obstáculo más grande suele ser uno mismo.

El único pero que le pongo es que tiene muchos ejemplos basados en equipos deportivos y, si bien no se mete con estadísticas o estrategias del deporte como tal, sí puedo decir que en ocasiones me aburría un poco tener los mismos ejemplos. De hecho disfrutaba mucho cuando hacía otro tipo de ejemplos, con otras empresas o asociaciones. 

No odio los deportes, me gustan mucho, pero quizás podría haberse variado más en esto. Aunque eso está justificado porque el autor no solo trabaja con personas de oficina.

Pero bueno, ese no es el punto aquí. El punto aquí es: ¿buscas una guía para cambiar y actuar en tu favor? Si sí, entonces este es tu libro. 
[...] cuando una persona sabe cómo está contribuyendo a una visión compartida y a un gran propósito, el compromiso y la pasión se disparan.
Conclusión

Un ensayo realista y puntual dirigido a todo aquel que busque mejorar su forma de pensar para lograr sus objetivos, aún si no forma parte de un equipo.

El autor deja claro que para poder lograr nuestras metas debemos tener una base, y este libro explica de manera sencilla cómo crear dicha estructura mental y nos invita a cambiar nuestra forma de vida para alcanzar lo que nos proponemos.

Pero por supuesto hay que ir más allá de simplemente leer las frases y repetirlas, hay que actuar y este libro te motiva a actuar.
*Gracias a Ediciones Urano por el libro :)
¡Gracias a ti, Lector, por leerme! ❤️

martes, 10 de diciembre de 2019

Reseña: "El príncipe cautivo" de C.S. Pacat


Saga: El príncipe cautivo (1/3)

Autor: C.S. Pacat


Traductor: Eva García Salcedo

ISBN: 978-84-16224-98-2

Nº de páginas: 224

Disponible en México

Tras los muros de palacio se oculta un mundo de lujuria, conspiración y sangre

Damen es el legítimo heredero del trono de Akielos, pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga, Vere, donde nadie lo conoce. Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: encarna lo peor de su país. Pero en la corte vereciana, nada es lo que parece.

Cuando Damen se ve envuelto en una lucha de poder, tendrá que trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. La única regla para conseguir la libertad es no revelar jamás su verdadera identidad. Porque el único hombre al que Damen necesita es también quien más ansía verlo muerto…

Recuerdo cuando recién había salido el último libro de esta saga en inglés y no había más que puras reseñas buenas de la historia, y una de mis amigas me dijo: “tienes que leerlos”.

@Alliejaques
Por entonces no tenía mucho interés, las editoriales estaban trayendo muchas novelas con personajes LGBT a los que metían con calzador… Sí, era incómodo porque parecía que se le restaba importancia en lugar de sumársela, utilizando todo como una especie de “moda” en lugar de ayudar.

Anterior a este periodo, tuvimos novelas con personajes LGBT que se sentían de lo más natural; pero cuando se vino esa ola encima fue… sinceramente me alejé.

Afortunadamente eso ha ido cambiando con el tiempo y la introducción de personajes de esta comunidad ha sido más relajada y natural.

Años después, henos aquí con la novela publicada al español y con la misma presión para que la lea. ¡Ja, ja, ja!

Todo comienza de manera precipitada después de la muerte del Rey de Akielos. Damianos, príncipe heredero de Akielos y desde ahora con el nombre de Damen, es traicionado por su medio hermano Kastor, el cual se corona y decide volver a Damen un esclavo que será enviado como regalo de buena fe al príncipe Laurent de Vere, aprovechando la reciente paz entre naciones.

@Gabriellabujdoso
La única oportunidad de Damen para volver a su vida y luchar para retomar su papel en su nación depende de que Laurent jamás sepa quién es él en realidad y escapar. Por otro lado Damen tiene una mala relación con la familia real de Vere debido a algunos hechos de su pasado, lo cual no le facilitaría las cosas si descubren su identidad.

Además va a tener que luchar contra sí mismo, pues él es un guerrero, un príncipe educado y no está acostumbrado a que le ordenen, ni a que lo sometan física y mentalmente a las órdenes de un amo.

Sin embargo, Damen se da cuenta de que la palabra “esclavo” tiene un significado muy diferente en Vere.

En su país implica la honra entre amo y esclavo, a tal punto que este último debe ser prácticamente un aristócrata educado entregado a la sumisión que permite que su amo lo someta a su voluntad con extrema confianza; es decir, existe cierto respeto hacia un esclavo y se le valora como compañía y servicio. Pero en Vere ser esclavo es sujetarse a las torcidos deseos de los amos y soportar cualquier “premio o castigo”, volviéndose no más que una mascota.

Desgraciadamente para Damen, además de este nuevo papel que le han obligado a interpretar, el príncipe Laurent parece aborrecer a los akielenses y desde el principio se hace evidente que no va a tener piedad con él…
A medida que se aproximaba, Damen vio que la expresión que se dibujaba en su hermoso rostro emanaba arrogancia e irritación. Conocía a los de su calaña. Vanidosos y egoístas, educados para creerse mejor que nadie y permitirse actuar como tiranos de poca monta con los demás. Mimados.
En primer lugar voy a aclarar que no se trata de una novela juvenil. He visto que algunos han dicho que es juvenil y puedo confirmar que las escenas que están descritas aquí no son algo que una editorial catalogaría como juvenil.

Creo que es obvia la asociación de la novela con la Grecia Clásica, donde la sexualidad no estaba sujeta a los tabúes de hoy en día. Por ejemplo, en aquel momento la relación sexual entre personas del mismo género era tan común que incluso había jerarquías y se tomaba a la otra persona bajo una tutela. Si quieren investigar más al respecto, hay una gran cantidad de información interesante en libros y artículos, algunos se encuentran en internet. 

De hecho ya no me sorprende encontrar muchas novelas como estas basadas en ese periodo de la historia, tanto en costumbres como estética. Pero volvamos con la novela…

A lo largo del libro se nos describen escenas eróticas relacionadas con la corte de Vere. Los amos cortesanos toman estas actividades como una diversión entre sus esclavos, los cuales no son más que simples marionetas a las órdenes de sus amos debido a la vida cómoda y llena de favores que les proveen. Para Damen todo esto es totalmente denigrante. Y Lauren no le pone las cosas más fáciles con su odio.

La autora no se corta al escribir las descripciones ni con la rudeza de Vere, lo cual vuelve todo más realista y crudo. Obviamente esto nos genera empatía por Damen. De hecho, se trata una novela escrita en tercera persona, pero todo lo que se nos relata es desde el punto de vista de este personaje.

@Johanna the mad
Algo que quiero destacar y me pareció una sorpresa es que el libro está formado por capítulos cortos y una letra enorme, y la historia avanza bastante rápido pero se toma su tiempo para llevarnos a conocer el estilo de vida de Vere. Es decir, tiene el suficiente equilibrio para no estancarnos sin perder detalles e imaginar perfectamente los escenarios que nos presenta.

Es un libro que se lee tan rápido y que se disfruta por la actitud de los personajes y los secretos que vamos descubriendo tras sus circunstancias.

Aunque para ser sincera me hubiera gustado que toda la trilogía estuviera en un solo libro para poder disfrutarla de una sola vez.

El príncipe cautivo es sin duda una novela introductoria pero no por eso menos disfrutable. Aunque puedo decir que la mayoría del libro se centra en la esclavitud de Damen y los conocimientos que va adquiriendo sobre Vere.

Y no nos olvidemos de Laurent. Me dio mucha rabia cuando lo conocí, me resultaba un tipo muy prepotente, pero conforme avanzaba el libro me di cuenta de que, a pesar de que no deja de ser un tirano y déspota en todo momento, hay algo detrás de él que está ocultando.
Laurent podía hablar como si se hubiese criado en un burdel, pero tenía la mente de un cortesano vereciano, acostumbrada al engaño y a la pérfida.
La química entre estos dos es innegable, y ver cómo se conocen el uno al otro sin bajar la guardia vuelve todo más emocionante para lo que se viene.

Estoy deseando leer el segundo libro, pues este me ha dejado con ganas de adentrarnos más el conflicto político que hay detrás; porque sí, no es solo un libro erótico, es claro que aquí hay algo que se está cocinando y la autora solo fue soltando pistas de poco en poco hasta picar mi curiosidad.

Y por supuesto hay otros personajes que se ganaron mi cariño y mi odio. Como Erasmus, un esclavo akeliense que se vio arrastrado a Vere junto con Damen; o Nicaise, un niño cuyo trasfondo es un tanto perturbador a pesar de su carácter fuerte y que al final no supe cómo tomar. Y luego está Ancel, el esclavo mimoso que no sé si me tiene que dar risa, pena o qué cosa. Imagino que deberías ser más lo segundo que lo primero pero... todos los personajes tienen algo.

La autora te lleva a prejuzgar a los personajes de tal modo que, cuando terminas el primer libro, tus sentimientos hacia ellos están un tanto mezclados y creo que ese es otro de los puntos a destacar: la manera en que juega con el lector debido a que algunos de sus personajes no son del todo oscuros o claros, ¡y eso me encanta!

Como ven, la autora no solo creó una historia llena de erotismo, también plasmó tensión, drama, intriga y, estoy segura de que se vienen descubrimientos, acción, traiciones, injusticias, dolor y muertes. Pero esperemos que el romance, si bien no será lo que abarque toda la saga, sí pueda darles un pequeño respiro a los personajes que lo merezcan, así como un poco de felicidad en este universo a leguas rudo y difícil. Y si no es así, me va a doler…

Pienso pues que este es uno de esos libros que puede disfrutar cualquiera que le dé una oportunidad, y estoy segura de que voy a disfrutar de los siguientes libros de esta saga. Una pena no tenerlos ya entre mis manos.
Aquello era Vere, hedonista y decadente, tierra de dulce veneno.
Conclusión

C. S. Pacat supo crear una novela concisa que te envuelve en una cultura cargada de erotismo. Gocé de una trama que avanza de manera constante, una que logró mantenerme pegada a las páginas para disfrutar de la tensión que había entre los protagonistas debido al carácter fuerte que cada uno posee. Pero existe un conflicto político que traerá problemas a su tira y afloja, y es claro que hay más detrás de la historia de los personajes a los que les tomé cariño.

Si la saga continúa así, ya quiero ver lo que depara a Damen y Laurent.


*Gracias a Editorial Océano por el libro :)
¡Gracias a ti, Lector, por leerme! ❤️