martes, 8 de enero de 2019

Reseña: "Nyxia liberada" (La tríada de Nyxia #2) de Scott Reintgen

SPOILERS de libros anteriores.
Puedes leer la reseña del primer libro aquí.

Saga: La tríada de Nyxia (2/3)

Autor: Scott Reintgen


Traductor: Marcelo Andrés Manuel Bellon

ISBN:  9786075276991

Nº de páginas: 428

Disponible en México

Emmett Atwater pensó que participar en el juego de Babel sería algo fácil: conseguir los puntos, ganar la recompensa y regresar a casa. Pero no tardó mucho en descubrir que el concurso organizado por BaBel estaba lleno de promesas rotas, y cada una de ellas más oscura y maligna que la anterior.

Ahora Emmett y el resto de los supervivientes de las naves espaciales Génesis deben reorganizarse y forjar su propio camino en un mundo nuevo. Su misión es simple: extraer Nyxia, el material más valioso del universo, y aprender a convivir con la población nativa.

Pero Emmett y sus compañeros se dan cuenta enseguida de que están atrapados entre dos fuerzas poderosas en conflicto, Babel y los adamitas. ¿Podrá el equipo de Génesis salir de edén con vida antes de que sea demasiado tarde?
Hace mucho que tenía pendiente esta reseña, pero iniciamos el año y es tiempo de volver a la rutina del blog. Así que, aunque fue una de mis lecturas del año pasado, será la primera reseña de este año :)

“Nyxia liberada” nos vuelve a llevar al mundo recién descubierto de Emmett Atwater y en esta ocasión es tiempo de aterrizar en Edén.

Cuando acabé el primer libro de esta saga, me quedé con muchas ganas de leer la continuación, pues, aunque la situación en la nave sin duda fue intrigante, lo era aún más el poder conocer el nuevo mundo y los habitantes de este.
Este nuevo mundo ha estado lleno de milagros, pero aquí también hay pesadillas que aguardan por nosotros.
En “Nyxia liberada” empezamos justo donde lo dejamos, así que no habrá ningún problema para seguir con la historia. A menos que hayan olvidado algunos detalles del primer libro, y eso me pasó a mí en un principio.

Ya no recordaba algunos de los nombres de los personajes, ya que muchos de ellos eran incidentales pero, en esta secuela, se nos permite conocerlos un poco mejor. No hasta el punto de hacerlos principales a todos, pero es claro que muchos de ellos se volvieron más importantes con el paso de las páginas.

Algunos serán aliados, otros enemigos y yo tuve muchos sentimientos mezclados respecto a ellos. Sin embargo, Emmett sigue siendo el personaje principal y, en general, el que cuenta la historia.

Eso no significa que no encontrarán otras voces interesantes…

Algo que me encantó del libro es que el autor nos permite conocer Edén y nos va introduciendo a la cultura que lo habita desde el punto de vista del protagonista, lo cual como imaginarán, lo vuelve muy personal.

Conocer a los “adamitas”, su forma de vida, su forma de ver las cosas (como sus leyes) y de vivir en general es algo muy interesante, sobre todo cuando Emmett hace las comparaciones entre nuestra sociedad y la de ellos.

Y hablando de Emmett, no sentí que hubiera una evolución en su personaje, o si la hubo fue muy pequeña y no la noté. El mismo carácter que vivimos con Emmett al final del primer libro, se mantiene durante toda la novela. Hay momentos de, lo que a mí me gusta llamar, “lucidez” que es cuando parece tomar las mejores decisiones o aprender algo nuevo en su actuar, pero en otras ocasiones parece que hace o deja de hacer cosas porque es lo conveniente para la trama.

Por otra parte, creo que este libro fue… “un libro de paso”. Al principio la historia avanza lentamente y los puntos importantes son escasos.

Pero eso no significa que sea un libro aburrido, pues el autor te mantiene pegado a las páginas con la intención de conocer este nuevo mundo.

También hubo algunas escenas que me parecieron innecesarias, pero rememoran mucho de la primera novela, dejándonos claro que el protagonista no es invencible y mucho menos el chico perfecto que hace todo por el bien común.


Y aunado a esto, creo que la parte más importante a destacar de la novela es cuando Emmett y todos a su alrededor hacen reflexiones respecto a la situación extrema que están viviendo... no es todo blanco y negro, hay grises y a mí esas reflexiones me encantan. Porque mientras más tiempo pasan en Edén, más aprenden de su cultura y de sí mismos.

Siempre fui un buen chico. Seguí las reglas. Eso es lo que haces de donde vengo: sigues las reglas. [...] Nos enseñan que tendrás éxito si sigues las reglas... así es como se supone que debe funcionar la vida. Babel hizo las reglas a un lado y no sé qué sentir ahora. Es como si me mostraran la peor parte de mí.
Para mí, a partir de la segunda mitad del libro es cuando las cosas se ponen más emocionantes. Es ahí cuando el futuro de los personajes se ve comprometido de verdad, pues buscan cumplir sus objetivos entre las alianzas y rivalidades que se fueron formando en la primera parte.

Resulta obvio decir que se resuelven algunas incógnitas de la primera novela, como las de la ausencia de niños en el planeta o la del admita que se encontraba en la nave (ya saben que no puedo darles spoilers de este libro xD). Y, como se imaginarán, nos quedamos con nuevas preguntas que seguramente se resolverán en la última entrega.

Y hablando de eso, creo que debo prevenirlos que, al igual que en le primera entrega, su conclusión tiene un gran cliffhanger, y aunque es obvio, porque fue algo que se fue torciendo poco a poco durante la secuela, ¡no deja de ser emocionante! Quedan prevenidos; je, je.

Y para terminar quiero agregar una cosa: ¡estoy muy contenta de que esta novela no sea una de esas que se centran en los romances! A pesar de todos los puntos que no acabaron de convencerme, su punto más fuerte es que la trama se centra en el conflicto principal. Sí hay algo de romance, pero los protagonistas no se la pasan entre besos y arrumacos o drama romántico. Así que estoy muy satisfecha al poder leer estas novelas juveniles que, dejan claro que los adolescentes son algo más que solo hormonas románticas; sobre todo cuando se enfrentan a algo que, en ocasiones, los sobrepasa.
Las personas que ven están decididas a vivir. Esto se convirtió en la característica dominante de nuestra especie. Venga la lluvia o el fuego, venga la peste o el hambre, sobrevivimos.
Conclusión

Hemos llegado a Edén y muchas cosas van a cambiar, empezando por los que ponen las reglas. En Nyxia liberada no solo conocemos un nuevo mundo, también la fuerte determinación de los personajes que buscan volver a su hogar y hacer pagar a aquellos que los usaron en primer lugar. Pero no será tan sencillo como suena…

Si bien la secuela de esta saga no me pareció extraordinaria, para mí estuvo a la altura de la primera; por lo que puedo decir que, si disfrutaron la primer parte, también lo harán con la segunda.

*Gracias a Editorial Océano por el libro :)
¡Gracias por leerme!

lunes, 7 de enero de 2019

Iniciemos la semana cantando y tarareando #248

¡Buenos días, Lectores! :D ¿Ya listos para el primer lunes del año? ¡Ánimo todos! Inicia una nueva aventura. Se vienen cosas difíciles pero también grandiosas :3 Así que iniciemos con algo movido ;)


¿Qué están escuchando este día, Lectores? :D Háganmelo saber :3
Mientras tanto, el blog vuelve a la rutina :O

¡Feliz inicio de semana!

jueves, 3 de enero de 2019

Retos Literarios 2019 para que te apuntes: Seres fantásticos. In english, please. Lectura conjunta estacional

¡Hola, Lectores! Este año tengo para ustedes tres propuestas de retos literarios :) La primera es la que más me entusiasma porque implica mi género favorito, pero las siguientes dos también me parece entretenidas :) Pasen a ver si algunas les llama la atención y así pueden escoger si quieren participar :D
 

Den clic en "Leer más" si quieren saber de qué trata cada reto. Es una entrada un poco larga, por eso pongo un salto ;)

Recuento de daños: retos literarios 2018

Bueno, es tiempo de lo que yo llamo: "El recuento de daños" xD Porque siempre me pasa que no puedo cumplir uno o varios retos; pero lo importante para mí es participar. Eso no me exime de los daños. Ja, ja, ja, ja.


Como ya saben, el blog tiene su propio reto y este año no lo pude cumplir en su totalidad, pues en lugar de diez seres, hice nueve. Pero como en las nuevas reglas dije que se podían hacer cuatro seres y con eso ya se tenía completo el reto, se puede decir que lo cumplí. Aún así, volveré a hacer este reto porque quiero llegar a 10 este año. Es el primer año que no lo hago completo :O

Me pondré a ver sus blogs con sus listas para poder ver nuevas novelas.
1.- Vampiro: "Cuentos por estaturas"
2.- Licántropo: "Wires & Nerve"
4.- Demonio: "Maldito"
5.- Hada: La última bruja
6.- Dragón: ---
9.- Sirena: "Matar un Reino"



En este caso me siento una fracasada, porque, lo grave en realidad, es que tenía seleccionados los libros para estos retos de Iza de Chaos Angeles, ¡¡y no los leí!! 😒😠

Estoy muy enojada conmigo misma por eso, pero como les comenté en el inicio del 2018, no suelo leer romance, y por eso es que me uní a este reto. Si Iza vuelve a ponerlo, me voy a meter sí o sí xD

¡Este fue uno de los últimos retos que complete y era el más sencillo! Jajaja. Pero lo completé y eso me hace feliz :3 A ver si Viry hace de nuevo este reto para este año :D Me uniré de nuevo, por si alguien quiere intercambiar :3 Lo que no sé es si Annie y Viry concluyeron los retos que yo les puse. Tendré que preguntarles.

1.- ✔️ HECHO: Leer 7 tomos de Kuroshitsuji (por Annie. Trance de letras)
Annie debe ver 12 episodios de Akatsuki no Yona
2.-  ✔️ HECHO: Ver 12 episodios de Escaflowne (por Viry. La biblioteca del inframundo)
Viry debe ver Death Parade :3




En el reto de Annie, el Lector Inquieto, escogí una categoría pequeña y probablemente este año volveré a hacerlo si ella se anima a volver a sacar el reto. ¿Por qué? Tienen que leer las reseñas que hice para saber lo mucho que me cuesta leer sobre las horripilantes situaciones de nuestra realidad.

Para mí, siempre la realidad es más dura que la fantasía. Pero logré entrar completar el reto y estoy muy contenta de ello.



Goodreads


Este es el reto que siempre uso como conteo general, y no como un reto propiamente :) ¿Por qué? Porque me podría leer un montón de mangas, comics o novelas cortas y acabaría con mi meta enseguida. No digo que todos hagan así, pero yo siento que este conteo, como reto, es más bien subjetivo. Pero me anime a leer 50 libros, de los cuales leí 38 (me falta subir la reseña de algunos). 

Me quedé a 12 libros de mi meta. Y este año decidí hacer también 50, a ver qué tal me va.

¿Cómo les fue a ustedes en sus retos, Lectores? Cuéntenme :) Quiero saber :D Y no se olviden de apuntarse a los retos del blog, los cuales traeré próximamente (tal vez hoy o mañana). 

¡Saludos! :3

miércoles, 2 de enero de 2019

TOP 10 lecturas favoritas: 2018

Esta es la cuarta vez que hago un TOP10 de Lecturas del año. ¡Voy con constancia! Jajaja.

Les recuerdo que el orden de este top es descendente y, de esta manera, el primer lugar es el libro que más gustó. Además, tTodas las lecturas de este top tienen reseña y pueden leerla dando clic en las portadas :D

En mis pequeñas explicaciones de esta entrada NO HAY SPOILERS así que pueden leer con total libertad, ¿de acuerdo?

No. 10
Sabiduría de bruja (tarot)
de Deborah Blake

Empezamos por libros que, aunque me encantaron, son técnicos y no novelas. ¿Por qué? Porque también me gustan pero siempre he considerado que los libros técnicos son más para mi formación que para mi diversión. Je, je, je.

Este es uno de ellos. Siempre tuve curiosidad de saber cómo funcionaba un tarot, pero como nunca me anime a preguntaré a mi abuela por miedo y pena, decidí que podía averiguarlo por mí misma. Y, sinceramente, si tienen curiosidad, creo que este es un buen libro para empezar.

No. 9
¡Herejes! Los maravillosos (y peligrosos) 
inicios de la filosofía moderna
de Steven Nadler

Otra parte de mí ama la filosofía, así que este libro llegó como anillo al dedo, jajaja. La verdad tenía miedo de lo que me iba a encontrar aquí. Me gusta mucho la filosofía pero al mismo tiempo, leerla, me parece tedioso (sí, por extraño que sea); pero este cómic lo hizo todo muy ameno. Me gustó mucho leer sobre los pensadores modernos mediante ilustraciones y viñetas graciosas e irónicas.

Si quieren leer sobre filosofía, los recomiendo mucho :D Además, seguro que se verán a ustedes mismos intercambiando pensamientos entre páginas. Je, je, je.

No. 8
Las vidas secretas del color
de Kassia St Clair

Bueno, creo que era muy obvio que este pequeño iba a estar aquí. ¿No? Pues para mí sí era obvio. Ja, ja. Continuando con los libros para mi formación... saben de mi profesión y este libro trajo muchas herramientas para mí; créanme que lo tengo muy en cuenta cuando tengo problemas de diseño respecto a colores.

Así que, definitivamente se quedará entre mis favoritos para siempre :D

No. 7
Matar un Reino
de Alexandra Christo

¡Y comenzamos a entrar en el área de las novelas! Matar un Reino (al cual siempre le digo "Matar a un reino" porque soy media ñoñis), fue, sin duda, uno de mis favoritos de este año. En primera porque traía el tema de las sirenas, el cual no es olvidado por los autores, pero si por las editoriales como una novedad.

Luego, tuvo a una protagonista que casi se convierte en mi personaje femenino favorito del año. Desgraciadamente no pasó, pero igualmente disfruté mucho de esta novela que trajo a las sirenas a revivir sus viejas glorias; es decir, sirenas que matan humanos y no el típicio romanticismo de "la sirenita" que, si bien lo disfruto en ese cuento, me encanta la parte violenta de las criaturas :3 ¡Espero  que se publiquen más novelas de sirenas, por favor!

No. 6
Cuentos por estaturas
de Jorge A. Estrada

Había escuchado mucho sobre este autor, pero no había podido leer un libro suyo hasta este año. ¡Y me encantó! Jorge A. Estrada es un autor muy creativo que sabe aprovechar hasta la más pequeña palabra de las oraciones para envolvernos en historias que van, desde lo más graciosas, hasta las más oscuras. Hay historias para todos. ¡Quiero leer más de este autor!

No. 5
La épica conquista de Genie Lo
de F. C. Yee

Y aquí nos encontramos con mi primer favorito masculino del año... pero empecemos por la historia: F.C Yee supo cómo traer el folclore de China a una novela juvenil. Los dos personajes principales de esta historia son muy agradables y la historia es interesante e hilarante. Creo que deberían darle una oportunidad, sin duda es una novela de fantasía fresca que vale la pena disfrutar y recomendar :)

¡Y sí, Quentin, (a.k.a El rey mono) fue mi personaje masculino favorito! Cada vez que abría la boca o hacía algo se ganaba más mi cariño. Creo que muchos deberían conocerlo :) 
No. 4
Al final mueren los dos
de Adam Silvera

El primer libro que leí de Adam Silvera no me gustó nada. Me pareció que me había encontrado co un personaje demasiado mártir por un tema que, en mi opinión, hoy en día ya debería normalizarse en las novelas para darle pie en el mundo real. Así que cuando llegó a mi "Al final mueren los dos" tenía mis dudas sobre lo que me iba a encontrar.

¡Y curiosamente me encanto! Para mí, el autor normalizó la homosexualidad, dejándola totalmente de lado (cosa que no paso en el primer libro) y centró la historia en dos personas cuyos futuros eran el mismo: iba a morir pronto. ¿Qué harían con el tiempo que les quedaba?

La novela tiene un mensaje muy fuerte respecto a la manera en que gastamos nuestra vida. No es hasta que sabemos que podríamos perderla que la valoramos. Valorémosla antes de que sea tarde.

Quizás un mensaje un poco cliché, pero una novela muy buena para ejemplificarlo.

No. 3
Bajo el paraguas azul
de Elena Martínez

¿Quién no ha sufrido de bullying de algún tipo en su vida? Yo lo sufrí y, afortunadamente, no estuve sola, tuve a mi madre conmigo para darme apoyo y detener lo que estaba pasando. Pero muchas veces las personas que lo sufran no tienen a nadie y esto puede llevarlos a una depresión enorme que solo los guía para cometer algo horrible.

Y todo por culpa de personas que creen que lo que están haciéndole al afectado es "solo un juego". Este libro habla de esto precisamente, pero no solo del afectado. También pone el punto de vista del acosador y de las personas que le siguen el juego porque, por si no lo saben, seguirle el juego al acosador te hace tan malo como él.

Un libro que, en mi opinión, debería leerse en las escuelas y en los hogares para fomentar la charla respecto a estas situaciones y ayudar a detenerlas.

No. 2
Muerta en vida
de Elizabeth Scott

Este fue uno de los últimos libros que leí en el año pero me impactó de forma muy grave... Se trata de un libro que nos ilustra la horrible realidad de las personas que han sido o son abusadas sexualmente, muchas veces privadas de su libertad, a tal punto que pareciera que ya no existen. Y también deja claro como la sociedad suele culpar a la víctima que ha logrado "escapar" de algo así.

Francamente me parece un libro que todos deberían leer, es crudo y duele, pero deja marca por eso y nos hace reflexionar sobre estas situaciones.

No llegó a primer puesto porque, si bien tiene un gran mensaje, no es de mis libro favoritos para leer; es algo que creo que la sociedad ya debería comprender sin la necesidad de que se los ilustraran.

No. 1
Magia de ensueño
(Magia sombría #2)
de Joshua Khan

A diferencia de la primera novela el año pasado, esta vez su secuela logró llegar al primer puesto. Y se lleva el mérito porque sus personajes fueron evolucionando de un libro a otro, la trama se volvió más oscura y se trata de uno de mis géneros favoritos. ¡Estoy deseando saber cómo termina y al mismo tiempo no quiero dejar ese mundo! ¡Qué difícil!

Así que, esto es todo. ¿Qué les parecen? ¿Leyeron alguno de estos durante el año? ¿Les gustaría darle una oportunidad a alguno de ellos? ¿Qué leyeron ustedes? Háganmelo saber :D Y si tienen un TOP 10, compártanlo :D

Muchas gracias por leerme y espero sus comentarios.
¡Un abrazo, Lectores! :D

martes, 1 de enero de 2019

¡Favoritos del 2018!


Bueno, pues ha pasado un año más, tuvo sus partes buenas y sus partes malas, ¡pero ya llegó el tiempo de los favoritos del año! :D

Recuerden que estos son mis favoritos de este año y son diversos, no solo favoritos literarios ;) Y como siempre, les comento que las categorías las escogí según mis gustos, pero son libres de usar las mismas categorías si gustan hacer sus propios favoritos; solo déjenme sus enlaces para que pueda leerlos y comentarles :D

¿Comenzamos? :D

Este año va a ser curioso, porque por una vez pude escoger un solo libro para esta parte (la verdad es que sí quería poner otro más aquí, pero me contuve :'D). Al igual que el año pasado, con "Magia sombría", este año su secuela, "Magia de ensueño", se posicionó entre mis favoritos. Su universo lleno de magia, criaturas, oscuridad, aventuras, y muchas historias por contar en esos reinos, me atrajo y me envolvió con muchas emociones. Sinceramente, ¡estoy esperando el tercer libro de esta saga con muchas ansias! Y también quiero leer algo más del autor, pues ya ha estado comentando en redes que está trabajando en más proyectos :) 


Quería poner el mismo personaje que puse el año pasado, porque la verdad fue el personaje que más me gustó, pero se me hizo que estaba siendo injusta y... ¡Olvídenlo, sí la voy a poner porque son mis favoritos y yo decido lo que pongo! xD

Lily Sombra de "Magia de Ensueño" volvió a la carga este 2018. La joven reina tuvo un crecimiento grande en su historia, cambió bastante y tuvo mucho que aprender en su segunda entrega; además, al terminar el libro, es claro que tiene mucho encima de sus hombros, pero está siendo tan fuerte como puede para sobrellevarlo y convertirse en la reina que su pueblo necesita.

¡Sinceramente esto deseando saber si volverá a convertirse en mi favorita con su próxima entrega!

Y para los que son curiosos, iba a darle el puesto a Lira de "Matar un reino". Pero la verdad es que no me sorprendió tanto como muchos comentaron. Supongo que leer tanto que era una b*tch, la puso en expectativas altas. Sí, la admiro por tener que soportar a su madre tirana, pero a partir de que se encuentra con el príncipe las cosas bajaron mucho de nivel. Me parece una superviviente pero no tan sobresaliente como muchos comentaron. Lo siento, Lira xD



Este fue un poco más difícil de escoger porque siento que no hubo un personaje que llamara mi atención especialmente. Pero el primero que se me vino a la mente fue 'Quentin' (a.k.a. El rey mono) de "La épica conquista de Genie Lo". En primera porque su historia me parece muy original. 

La forma en que el autor tomó esta parte de la cultura China (no tan conocida al menos para mí) y la trasladó a un escenario contemporáneo, ¡me fascinó! 

Además, hablando del personaje, Quentin tiene mucho detrás que podría hacerlo un martir o un personaje duro y deprimido, pero él es todo lo contrario, alegre, fuerte, aprende de lo que he vivido y lo aplica en su presente; y de alguna forma eso se me hace admirable. Por eso es que él se encuentra en este puesto.

*Además, se la pasa haciéndome reír con sus ocurrencias. ¡Ja, ja, ja!


Bueno, creo que muchos lo saben, pero amo los libros donde hay monarquías involucradas y más si son de fantasía y, aunque choco un poco con esta saga, debo decir que me encantan las coronas que tiene este marcapáginas :) Amo, amo, amo, las tiaras y las coronas y, en el caso del marcapáginas, me agrada cómo cada una tiene esas gotas que te dejan claro que la historia tendrá acción y muchos personajes muertos. #NoTeEncariñesDeNinguno


Les recuerdo que en esta parte pueden ser portadas de libros que haya leído o no. Simplemente deben ser portadas que me gustaron :) 

Todas las portadas de este favorito son de libros que aún no leo, pero me encantaría leerlos. Creo que se nota que he escogido un repertorio variado, pero, seamos sinceros, me pudo el uso del lettering  dentro de la ilustración este año ;) 

¿Conocen estas novelas? :3 ¿Cuáles quieren leer?

"La disciplina es el puente entre metas y logros". 
-Jim Rohn 
No es la frase de un libro pero se trata de una frase que me motivó mucho este año. La conocí el año pasado por casualidad, mientras leía sobre empresas. Para quien se lo pregunte, Jim Rohn es un empresario y motivador estadounidense. 

Esta frase ha tenido mucho impulso en mi este año. Como seguro ya saben, he estado un poco alejada del blog; lo sé, no tanto, pero es verdad que no he actualizado tanto como antes. Y esto se debe a que he estado trabajando en proyectos propios y que, de hecho, continuaré el próximo año :) ¡Así que espero que esta frase siga motivándome el próximo año!

El padre de la novia

Una película nostálgica... Qué raro, ¿verdad? Ya sé, tiendo a poner películas de este tipo. Esta película me gustaba mucho cuando era pequeña. Había muchas cosas que no entendía pero el sentimiento de nostalgia se sentía de todos modos. 

Ya mayor, la volví a ver (y a veces la veo en Netflix junto con su secuela), y entiendo más cosas que las de antes. La razón de que me provoque tanta nostalgia es que mi papá y yo somos muy unidos. No, él no es como Steve Martin en carácter, de hecho es un señor de carácter muy fuerte (y un poco sabiondo) y yo creo que soy igual a él; así que cuando hay algo en lo que no estamos de acuerdo, chocamos mucho pero eso no impide que nos apoyemos y siempre buscamos la manera de estar bien y sé bien que, a pesar de que él no esté de acuerdo con mis decisiones, va a apoyarme en todo aquello que yo busque lograr :)


Este año fue muy raro para mi en cuestión de series live action. La verdad es que casi no tuve tiempo de verlas. De hecho, haciendo un recuento, vi tres series y solamente terminé 2 porque eran muy cortas. La otra aún no la acabo, tiene 7 temporadas y las que terminé solo tenían una temporada.

Creo que, la que no terminé aún, la dejaré para el próximo año. Esto es porque soy de esa personas que se envician con las series que les gustan y las terminan de un jalón; pero no puedo darme ese lujo. Tengo mil cosas que hacer como para solo estar mirando una serie :'D

Así que tenía dos opciones The OA o The Alienist... y como el final de OA me decepcionó un poco, me quedé con The Alienist. 
El Dr. Laszlo Kreizler quien, con la ayuda de John Moore y el comisionado de policía, Theodore Roosevelt, utiliza la disciplina emergente de la psicología para localizar a uno de los primeros asesinos en serie de la ciudad de Nueva York.
¡Me encantó la ambientación de la serie! Creo que últimamente la industria se esfuerza más por mostrar la realidad al evocar las diferentes épocas de la humanidad en series, películas y libros, y esta serie no fue la excepción. Además del reparto fue perfecto, las actuaciones muuuy buenas y la trama, mezclada con la psicología, fue muy intrigante. 

El final es un poco suave a decir verdad, pero la manera en la que van encajando las piezas para llegar hasta el verdadero criminal que van buscando, me gustó mucho. Además, Luke Evans me parece muy atractivo (je, je, je) y su papel junto a Dakota es simplemente: ¡asdfghjk!


Star vs las fuerzas del mal

Curiosamente, este año sí vi muchas series animadas, pero las amo, así que... no es novedad xD Pero, sí, fui de las últimas que se unió al fandom por esta serie animada. La realidad es que solo he podido ver la primera temporada, pero estoy muy emocionada por continuar con ella porque me gustó mucho lo que me encontré. 

Y aunque Star me desespera (un "ni modo" a todos sus fans xD), igual me hace reír mucho, y el universo que creó Daron Nefcy me resulta creativo y visualmente atractivo. A decir verdad la temporada uno te atrapa pero no te dice la gran cosa sobre el nudo importante de la historia, solo establece la rutina de la serie; así que espero descubrir más en las siguientes dos temporadas :)

Bueno, este año la tuve un poco difícil para escoger una canción que me gustara, porque semana a semana tenía una y otra y otra nueva en mi cabeza. 

Así que no hubo una que se repitiera tantas veces como pasó los años anteriores :') ¿Ustedes tuvieron alguna canción que les gustara mucho este año?

Sea como sea, tenía que escoger una, así que pensé rápidamente y esta fue la primera que se me vino a la cabeza y, pensándolo bien, creo que aún hoy si la escucho canto como loca y me animo mucho :) 

Me agrada mucho la letra y creo que mi año se vio muy marcado por canciones cuyo tema es muy similar a este. Además, saben que amo las canciones dramáticas ;)


*Este es el último video que ha subido*

Es complicado poner algo aquí de Youtube, porque no sigo tantos vlogueros como tal. De hecho, este año hice una limpieza enorme de canales. Una vez año hago limpieza de canales, asi que muchos terminan en el olvido... Creo que eso es algo sano, sobre todo si ya no tienen nada que ofrecerte. Jeje. Peeero, este año en especial, ¡dejé de seguir a muchísimos!

*Y no, para el que se lo pregunte, no sigo booktubers.

Otra cosa que complicó escoger a uno para este sección, es que no vi tanto Youtube la primera mitad del año. Vi más esta última mitad, ¿por qué? Creo que fue porque empecé a superar muchas barreras y comencé a tener más tiempo para relajarme :)

Sin embargo, tenía que escoger a un canal y me decidí por la primera pareja que estuvo en esta sección del blog: Yuko y Ernesto (Japón con jamón). Porque no he dejado de seguirlos y aún corro a ver sus videos cada vez que suben uno :)

Los amo, son de los youtuber más sencillos que conozco, no van por ahí sobreactuando las cosas y siento que son ellos mismos cuando hablan, no solo de sus opiniones, también informando a sus fans sobre Japón, ¡un país que me encanta!

(Para PS4, XBoxOne, NintendoSwitch y PC -con o sin VR-)

Pasó exactamente lo mismo que pasó con muchas cosas: no tuve tanto tiempo de jugar, peeeero, hubo una cosilla que jugué de ultimo minuto con mi hermano y me encantó y es el juego que están vindo en la imagen. 

Keep Talking and Nobody Explodes es un juego de cooperación. Como ya supondrán, se trata de desactivar una bomba. Aquí el truco está en que el que mira la bomba no puede ver el manual, y el que ve el manual y da las instrucciones, no puede ver la bomba, así que es muy interesante jugarlo bajo presión (porque evidentemente el tiempo corre). 

El juego está e inglés, pero pueden encontrar versiones del manual en español, por si les interesa jugarlo con personas que no lo dominan :) 

Quizás es un juego que ya muchos conocían, pero yo apenas tuve la oportunidad de jugarlo con mi hermano y nos divertimos mucho. Planeamos integrar a mis padres en un futuro para que se diviertan un rato, jejeje.

20 de noviembre, 2018

Este fue muy fácil de escoger. ¿Cómo sentirme feliz con mi primer proyecto impreso? Mi mejor amiga por primera vez autopublicó una novela y me escogió a mi para diseñar exterior e interior de la misma. ¡Así que estoy muy contenta de ver uno de mis proyectos de diseño salir en papel!

Sinceramente tenía mucho miedo. Una cosa es diseñar digital y otra diferente para impresión, así que cada una tiene sus cositas para cuidar. Pero creo que "La cazadora cazada" salió muy bien :'3

¡Gracias a Jen por darme la oportunidad de superarme una vez más! :D Y gracias a mí misma por superar el miedo con el trato de este tipo de proyectos. Esto es lo que me gusta y ya vi que sí, estoy hecha para esto :D ¡Vamos por más! :D 


Amino y sus mil comunidades de fans :D 

No es mi app favorita del año. Pero sí es una app importante porque me ayudó a conocer a una persona que, creo, se está convirtiendo en alguien importante para mí :)

No sé, tal vez el próximo año todo esto que digo ya no tendrá ningun sentid pero de momento lo estoy disfrutando y estoy muy contenta con lo que está ocurriendo entre esta persona y yo.

Así que, ¿por qué no dejar claro que fue gracias a esto que le conocí? ;)

Y estos fueron todos mis favoritos del 2018. ¿Cuáles fueron los suyos? :D Recuerden que, si escriben una entrada similar, pueden dejarme su link en los comentarios para que pueda leerla :)

¡Muchas gracias por leerme y espero que sigamos viéndonos en el 2019! :D